©Los Telares de Raquel
No se permite copiar, reproducir, ni publicar, cualquier parte de este blog, incluidos textos, imágenes y logos.

Los Telares de Raquel es una marca registrada y se adoptarán las medidas legales oportunas.

sábado, 14 de mayo de 2011

¡¡Premio al afán de superación!!

¿Qué les parece? Acabo de llegar a este maravilloso mundo del blog y resulta que mi amiga Yeye de "Las manualidades de Yeye" me cree merecedora de este premio, es que no se puede pedir más. Gracias Yeye, no sabes la ilusión que me hace.


Según explica ella, tengo que decir tres motivos por los que creé el blog, así que ahí van:
  1. Porque soy muy inquieta y siempre me gusta aprender cosas nuevas, y aunque Internet no me atraía mucho, me intrigaba saber porqué algunas personas relataban sus cosas en los blogs, así que me matriculé en "Aprendo gratis.com" e hice el curso "Publica tu blog sin complicaciones". Empecé de prueba, pero claro, fui viendo los maravillosos blogs que hay por la red y decidí tomármelo en serio.
  2. Cómo a mis compañer@s de trabajo y mis amig@s les gustaban las labores que les enseñe, pensé que, tal vez, podían gustarle a alguien mas, y me decidí a mostrarlas.
  3. Y lo más importante, porque cada día descubro nuevos blogs de personas maravillosas que comparten sus conocimientos y que tengo tanto y tanto que aprender que me parece imposible dejar de lado este mundo virtual.
Y ahora tengo que pasarle el premio a tres personas, esto es lo más dificil, porque he visto blogs maravillosos, todos con un montón de labores preciosas y a los que no les hace falta ningún premio, porque su mejor premio es la cantidad de seguidoras que tienen y los bonitos comentarios que les dejan, pero bueno, elijo a estas porque aparte de que me encantan sus blogs  ellas también son maravillosas
  1. "Belén y sus diseños"
  2. "Los Telares de Carola" 
  3. "Pituflus" 
Cómo bien dice Yeye todas tenemos afán de superación porque cada día, aparte de cumplir con el resto de nuestras obligaciones, sacamos un ratito para nuestra afición, para mejorarla y para compartirla.


Me encanta.

Mil besitos a todas.

viernes, 13 de mayo de 2011

Mantelitos Individuales

Hola amigas, primero que nada quiero solidarizarme con todos los Lorquinos y dar mis condolencias a las familias que han perdido algún ser querido. Mi corazón está con ellos.

Bueno, hoy quiero mostrarles una de las labores que tenía pendiente de acolchar y terminar, son dos mantelitos individuales que hicimos en el grupo de costura.

Este fue el primero



y este el segundo, cuyo resultado final me ha decepcionado un poco, le puse la cinta al bies estrecha pensando que quedaría "chuli", y no lo acabo de ver. 




¿Qué os parece? Espero vuestras opiniones.
Besitos

sábado, 7 de mayo de 2011

¡¡Donut y más bombon!!

Bueno, aquí estoy otra vez, tal y cómo les dije ayer hoy toca hacer el donut y bombones cuadrados.

Empezamos con el donut.


Primero que nada, la plantilla:



En el libro dice que hay que aumentar el dibujo al 150%, pero como estoy a dieta... yo lo hice con el tamaño del dibujo, para que me quedara un mini-donut.

Primero recorté las dos piezas de la base, marqué los márgenes e hice un corte en el centro para que me permitiera remeter el margen interior, y cosí las dos caras a punto escondido.



Después hice lo mismo con el margen exterior y cuándo ya tenía un trocito cosido introduje el relleno, poco a poco fui rellenando todo el donut.



Después recorté la figura del glaseado, y con pegamento para tela fijé el centro, incluso coloqué el tapón para que hiciera presión. Luego puse mas pegamento, no mucha cantidad para que se fijara el resto de la pieza.


Como siempre, al final se decora, y queda así de bonito.


Ahora vamos con los bombones cuadrados. Primero la plantilla.


Una vez que tenemos las piezas recortadas unimos la tapa superior al rectángulo, tenemos que hacer coincidir las marcas del rectángulo con las esquinas de la tapa.







Luego puedes hacerlo de dos formas o cierras primero el lateral y por último colocas la tapa inferior, dejando un trocito sin coser para darle la vuelta, rellenarlo y cerrarlo a punto escondido, o bien colocas primero la tapa inferior, le das la vuelta, lo rellenas y cierras el lateral a punto escondido. Yo lo hice de las dos maneras y me resultó mas fácil la segunda, es decir, dejando la costura lateral para el final.




Por último, su adorno. Y ya está.



Tengo que desvelarles un pequeño secreto, aunque les dije el primer día que estos dulces eran para mí, en realidad, son para ustedes

¿Les apetece un dulce?





Besitos a tod@s.

viernes, 6 de mayo de 2011

¡¡ Hoy Trufas!!

Bueno, sigo con mis dulces, ayer hice unas trufas, el resultado no ha sido 100% de mi agrado, y es que utilicé fieltro y creo que con una tela menos rígida pueden quedar mejor, de todas formas es un buen entretenimiento.

Este es el resultado final.


Y este es el proceso, es sencillo.

Primero la plantilla:

Recortamos la pieza grande y le hacemos un hilván por la marca del circulo interior para luego tirar del hilo y fruncir la pieza.

Introducimos el relleno y fijamos la costura.


El libro utiliza la técnica de ayer para la base de los bombones, pero yo no he querido complicarme y he cosido una sola pieza. Se puede hacer a festón o a punto escondido, como mejor te parezca.


Luego las adornamos y este es el resultado....

La bandeja va creciendo....

 Mañana toca donut y mas bombones....

Besitos.

miércoles, 4 de mayo de 2011

¡¡Dulces que no engordan!!

Hola, llevo dos días escuchando a todo el mundo que tengo que adelgazar, por mi salud, por estética, por mil cosas.... bueno, vale, ya lo sé, lo haré lo prometo.. pero tanto pensar en la dieta y no podía resistir la tentación de comer dulce...
Al final me he portado bien, pero no me he quedado con las ganas de tener entre mis manos unos bombones, pero de los que no engordan, je, je, je...



Se acuerdan de un maravilloso libro que me regaló mi amiga Mar, que estaba lleno de dulces exquisitos... pues he decidido "cocinarlos" y he empezado por los bombones.

Son fáciles de hacer y puedes utilizar cualquier tipo de tela, felpa, terciopelo, fieltro. Sólo necesitas dibujar las piezas, coserlas, rellenar el bombón y decorarlo, así de fácil...

Voy a seguir los pasos del libro, aunque yo creo que se puede hacer aún mas fácil, pero bueno...

Pasos a seguir:
Dibujar las 4 piezas en la tela. Aquí os dejo la plantilla: 

Recortar las piezas teniendo en cuenta que el rectángulo y los cuadrados incluyen el margen de costura pero en el circulo hay que añadirlo.

Unir los extremos de la tira cosiéndolos por el revés.


Luego se une el círculo, que será la tapa del bombón. Puedes hacerlo por el revés de las telas o a punto escondido. Yo lo hice por el revés que es como lo explicaba el libro.



Una vez que los has unido dale una buena forma con el dedo.

En una de las piezas cuadradas dibuja por el revés el círculo de la tapa, sin el margen de costura.


Encara derecho con derecho las dos piezas cuadradas y cose por la marca del círculo. Antes de terminarlo introduce un dedo y haz un corte central en una de las telas y luego acaba de coser el círculo.




Recorta alrededor del círculo dejando el margen de costura y haz algún pequeño corte.


Dale la vuelta. La parte del corte central será la cara interior de la base del bombón.



Esta base se unirá al contorno del resto con punto escondido.Puedes rellenarlo antes de unir las piezas, o justo antes de acabar de coserlas, como más fácil te resulte.



Una vez terminado, decóralo con un pompom o canutillos o lo que prefieras.






Están graciosos ¿verdad?

Seguiré haciendo mas dulces del libro. Espero que os haya gustado, 


¡¡Besitos!!